Hemos realizado los siguientes proyectos:
Cien años de cambios en la comunidad de aves del bosque nublado de San Antonio (Valle del Cauca, Colombia)
Para acceder al artículo se puede seguir el vínculo DOI de la publicación: https://conbio.onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/cobi.13423
Por cuestiones editoriales no podemos compartir de manera directa la versión oficial de la revista, pero la versión de los autores (con más información y mejor organizada) se puede descargar aquí.
[Proyecto en Curso] Implementación de un corredor biológico entre el bosque de San Antonio y el PNN Farallones de Cali
Objetivo:
Establecer un corredor biológico entre el Área Clave de Biodiversidad (ACB) Bosque
de San Antonio (BSA) y el Parque Nacional Natural Farallones de Cali con el fin de
contribuir a la conservación de la biodiversidad, el recurso hídrico, la adaptación al
cambio climático y el bienestar humano.
Ver el proyecto completo aquí
Biogeografía de los Andes Tropicales.
La publicación de este artículo académico se realizó en uno de los principales referentes científicos disponibles siendo portada de la misma. La revista PNAS es es una de las tres revistas más importantes en el mundo junto con Nature y Science (ver ránking). La influencia en el mundo científico de esta revista multidisciplinar se evidencia en que sus artículos alcanzan un promedio de 1.819 citas durante el año siguiente de su publicación. (El Tiempo). https://www.eltiempo.com/datos/cientificos-calenos-publican-investigacion-sobre-fauna-en-pna-246768.
El primer listado científico donde se registran 561 especies para la jurisdicción tanto urbana como rural del municipio de Santiago de Cali.
Ver la publicación completa aquí: http://revistas.humboldt.org.co/index.php/biota/article/view/504
Planeación Ambiental para la Conservación de la Biodiversidad en las áreas operativas de Ecopetrol. Ventanas de Conservación de Filandia y Dagua.
Julio de 2014- Noviembre de 2014. Cliente: Instituto Humboldt- Universidad Icesi.
Planeación Ambiental para la Conservación de la Biodiversidad en las áreas operativas de Ecopetrol. Ventanas de Conservación de Filandia y Dagua.
Julio de 2014- Noviembre de 2014. Cliente: Instituto Humboldt- Universidad Icesi.
Planeación Ambiental para la Conservación de la Biodiversidad en las áreas operativas de Ecopetrol. Ventanas de Conservación de Filandia y Dagua.
Julio de 2014- Noviembre de 2014. Cliente: Instituto Humboldt- Universidad Icesi.


Se generaron lineas bases de inventarios en diversos grupos biólogicos como insumo para responder preguntas de investigación aplicada específicas para cada ventana; así como establecer herramientas de conservación y de divulgación para el conocimiento de la comunidad de sus propios recursos biólogicos.
Entre los productos más importantes entregamos:
- Bases de datos de la biodiversidad siguiendo los estándares de Darwin Core (DwC)
- Propuesta de nuevas especies Objetos de Conservación (OdC) para cada ventana.
- Especímenes de referencia y registros fotográficos
Inventario forestal y Plan de Manejo Ambiental (PMA) para el proyecto CEDRO VERDE En el municipio de Jamundí, Sector Potrerito.
Cliente: Hilada Arquitectos.
Nuestras actividades fueron:
“Evaluación de la integridad biológica del Distrito De Manejo Integrado (DMI) de Atuncela, municipio de Dagua, departamento del Valle Del Cauca. CVC- Universidad Icesi”.
Convenio 029 de 2013. Diciembre de 2013 a Abril de 2014. Cliente: CVC.

“Los bordes como amortiguadores de la degradación de los fragmentos de bosque seco tropical”.