-
Nosotros
Contribuimos a generar un cambio estructural y duradero para la conservación de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos.
Realizamos investigación de nivel internacional que lleva a la acción y la preservación de la fauna y flora local y regional.
Desarrollamos planes, programas y acciones que conducen a la gestión integral de los recursos biológicos.
Pertenecemos a la Mesa Técnica de la “Alianza por la conservación del Área Clave de Biodiversidad (ACB) Bosque de San Antonio (BSA)” una red de trabajo intersectorial donde logramos establecer un nuevo modelo de desarrollo regional sustentable basado en la gobernanza ambiental participativa en las Jurisdicciones de Cali, Dagua, La Cumbre y Yumbo, Valle del Cauca.
Nuestro Equipo
Fundación Ecotonos se encuentra estructurada a partir de una Asamblea General y Junta Directiva, que son los máximos órganos de dirección. Cuenta además una dirección científica y un área administrativa que son coordinadas por el Director Ejecutivo quien es el representante legal de la Fundación.

Egresado de la Universidad del Valle como Administrador de Empresas, es Máster en Gestión Pública, de la Universidad Santiago de Cali. Representante Legal de la Fundación Ecotonos e integrante de la Mesa Técnica para la conservación de la Biodiversidad en el Bosque de San Antonio. Es autor de los libros Gerencia del Servicio al Cliente y Estrategias competitivas gerenciales

Biólogo, ornitólogo becario Colciencias-Fulbright y candidato a phD de la Universidad de Duke, Estados Unidos. Su énfasis se centra en la formulación, ejecución y evaluación de proyectos en conservación de la biodiversidad. Sus investigaciones se han centrado en los andes tropicales y el Área Clave de Biodiversidad (ACB) bosque nublado de San Antonio en el Valle del Cauca, Colombia

Biólogo, botánico de la Universidad Icesi en Cali con énfasis en Conservación y Restauración de ecosistemas, con conocimiento e interés de investigación en la flora colombiana y su taxonomía. Sus investigaciones se han centrado en la taxonomía y conservación de las orquídeas colombianas con más de veinte especies descritas para la ciencia

Ingeniero agrónomo con Maestría en Ciencias Biológicas. Botánico especializado en la flora colombiana, con amplia experiencia y dedicación mayor a 25 años en restauración ecológica y propagación de especies nativas. Reconocido en 2017 como el mejor restaurados de Latinoamérica por la Society for Ecological Restoration (SER)

Biólogo de la Universidad del Valle. Actualmente becario de Colciencias-Fulbright 2016 y candidato a doctorado en la Universidad de George Washington. Su investigación ha estado enfocada en biogeografía, ecología y evolución de diversos grupos biológicos, especialmente arañas errantes tropicales (Ctenidae)

Bióloga de la Univesidad Icesi. Actualmente se encuentra realizando maestría en Biología organismal, evolutiva y Paleobiología en la Universidad de Bonn – Alemania, donde está terminando su tesis en el “Research Museum Alexander Koenig (ZFMK)” sobre la diversificación morfológica y ecológica de loros del Neotrópico

Director Científico en WCS Colombia. Biólogo de la Universidad Nacional de Colombia, con un MSc en Ecología de la Universidade Federal do Rio de Janeiro, en Brasil y con un PhD en Ecología y Conservación en la Universidad de Duke, en Estados Unidos. Sus principales intereses de investigación son la ecología tropical, la biología de la conservación, la historia natural de vertebrados tropicales, la ecología del paisaje, los efectos del cambio climático en ecosistemas tropicales y la educación ambiental

Graduado de la universidad Humboldt State University, director y fundador de Colombia Birdwatch, una compañía de Aviturismo especializado en las aves de Colombia, donde a liderado cientos de tours en todas las regiones de Colombia. Fundador de la Feria de Aves de Colombia en 2009 que promueve el turismo sostenible en Colombia. Chris emplea su tiempo en varios grupos de conservación sin animo de lucro y comunidades locales

Biólogo de la Universidad del Valle y obtuvo sus títulos de maestría y doctorado en la Universidad de Florida en Gainesville, EE. UU. Ha dedicado los más de 30 años de su vida profesional al estudio y la conservación de la biota neotropical. Sus intereses de investigación son amplios y abarcan desde el estudio de la ecología conductual y fisiológica a nivel organísmico, hasta la ecología de poblaciones y comunidades en distintas escalas espaciotemporales
Junta Directiva:
Rubén Darío Palacio González - Presidente y Representante Legal.
Juan Sebastián Moreno Silva - Vicepresidente.
Rubén Darío Palacio Arce - Secretario.
Miembros activos:
Gustavo H. Kattan (Q.E.P.D)
Germán Forero-Medina, phD
William G. Vargas, MSc
Christopher Calonje